Diez consejos útiles para realizar peluquería canina de manera gentil y segura.
La empatía en la peluquería canina

"el objetivo es crear una relación basada en la empatía y el respeto, que nos permita interactuar con una animal relajado, lúcido y dispuesto a cooperar durante la sesión de peluquería."
Durante la peluquería, el perro está continuamente expuesto a estímulos sonoros, químicos y táctiles que muchas veces son desconocidos, molestos o pueden llegar a ser dolorosos. Sumado a esto, con frecuencia la persona que realiza la peluquería es un extraño para el perro, o alguien con quien solo interactúa en ese contexto. Por otro lado, generalmente los salones de estética canina cuentan con espacios cerrados y pequeños, donde se encuentran varios perros, a la correa o en jaulas, sin vías de fuga ni opción de elegir si preferirían no estar allí. Además, la mayoría de las veces, los perros deben enfrentarse a este proceso solos, sin un propietario que los apoye, les brinde seguridad o los guíe. A esto podemos agregar que es frecuente que se utilicen en la peluquería métodos de sujeción aversivos como los cordones de ahorque, cuya función suele ser corregir al animal hasta lograr que permanezca inmóvil el tiempo que necesitemos.
"Durante la peluquería, el perro está continuamente expuesto a estímulos sonoros, químicos y táctiles que muchas veces son desconocidos, molestos o pueden llegar a ser dolorosos"






